Aprendizaje evolutivo, Jugar sentado, Primeras palabras
Los niños comienzan a identificar los sonidos que les rodean desde que nacen y hasta los tres años aprenden idiomas con gran facilidad, de forma intuitiva y sin apenas esforzarse. Te contamos por qué el cerebro del niño está mejor preparado que el nuestro para aprender varias lenguas y cómo potenciar su aprendizaje. El cerebro del bebé y los idiomas Por asombroso que parezca, la ciencia nos demuestra que el aprendizaje de idiomas comienza en el vientre materno. Según un grupo de investigadores de la Universidad de Helsinki, los...
Entretenimiento y descanso del bebé, Jugar sentado
Saltar parece fácil pero no lo es. Cuando los niños ya dominan el caminar y hasta corren un poquito, sienten el impulso de querer saltar ¡y no les sale! Se agachan, se estiran… y se quedan pegados en el mismo sitio. Te explicamos por qué saltar es un hito en el desarrollo de tu bebé y cómo ayudarle a conseguirlo. El salto, un estímulo para el desarrollo motor del niño Saltar es un ejercicio muy saludable que prepara al bebé para dar sus primeros pasos. Aunque aún no camine, el salto puede practicarse igualmente para favorecer...
Jugar sentado, Primeros pasos
Estimular el sentido auditivo del bebé es de gran importancia para que aprenda a pronunciar sus primeras palabras. Te explicamos cómo es el desarrollo auditivo de los niños y qué podemos hacer para fomentarlo. Del periodo gestacional al nacimiento La audición del bebé se inicia en el periodo gestacional. Ya antes de nacer, el bebé es capaz de responder a los sonidos que oye dentro del vientre materno, como los latidos del corazón de su mamá. EL RECIÉN NACIDO ES CAPAZ DE RECONOCER LA VOZ DE SU MADRE A partir de la vigésima semana de...
Entretenimiento y descanso del bebé, Jugar sentado, Jugar tumbado
Durante su primer año de vida los bebés protagonizan un desarrollo sorprendente tanto a nivel físico como cognitivo. En la primera infancia, la evolución sensorial y psicomotriz están íntimamente relacionadas. Uno de los mayores desarrollos que se producen durante esta fase gira en torno a la motricidad gruesa, que es la habilidad que el niño va adquiriendo para mantener el equilibrio, moverse y coordinar los músculos de su cuerpo. Por eso, es importante que les ofrezcamos juegos que fomenten el movimiento y que estimulen al mismo...
Aprendizaje evolutivo, Jugar sentado, Primeras palabras
El juego tiene múltiples efectos positivos en el desarrollo cognitivo del bebé y en su bienestar general. Mientras juega, la actividad cerebral del niño se dispara. Te contamos todo lo que pasa por su cabeza en esos momentos. El juego en edades tempranas, mucho más que una diversión Se estima que el 60% del tiempo que pasan los niños despiertos durante sus primeros años de vida lo dedican a jugar. Para ellos el juego es mucho más que una agradable diversión, es una herramienta de aprendizaje que les permite conocer el mundo que les...